UN ESPACIOPARA LA NIÑEZ
Queremos brindar un espacio para la niñez que, inspirado en los principios de la Pedagogía Waldorf, acoja a niñas y niños desde los 2 años de edad.

EL RITMO DIARIO


EL RITMO DIARIO


Proponemos una rutina diaria que acompañe el ritmo natural propio del ser humano, que favorezca un desarrollo sano y un movimiento armónico para cada niño y niña.

Proponemos una rutina diaria que acompañe el ritmo natural propio del ser humano, que favorezca un desarrollo sano y un movimiento armónico para cada niño y niña.


La pedagogía Waldorf es vivencial. Esperamos que los niños y niñas puedan venir todos los días y observar regularmente ese ritmo del día, de la semana, del mes y de la estación. Así, viviendo y conociendo las actividades de cada día, experimentarán la seguridad y la confianza de lo que viene.

La pedagogía Waldorf es vivencial. Esperamos que los niños y niñas puedan venir todos los días y observar regularmente ese ritmo del día, de la semana, del mes y de la estación. Así, viviendo y conociendo las actividades de cada día, experimentarán la seguridad y la confianza de lo que viene.


En los días de jardín experimentarán las celebraciones y fiestas del año, que junto a todo lo anterior, van marcando un ritmo que favorece una respiración tranquila, algo fundamental en los primeros años. Esto les ayuda a desarrollar sanamente sus sentidos corporales y a ir despertando con confianza el interés por el mundo.

Espacios con el material apropiado para que se despliegue el “juego libre” y a través de él se vivencie el crear, el interactuar y el transformar; un lugar donde se experimente una actividad interior activa que invite a los niños y niñas a resolver los nuevos desafíos que enfrentarán hoy, mañana y siempre.


Espacios con el material apropiado para que se despliegue el “juego libre” y a través de él se vivencie el crear, el interactuar y el transformar; un lugar donde se experimente una actividad interior activa que invite a los niños y niñas a resolver los nuevos desafíos que enfrentarán hoy, mañana y siempre.

El uso de variados objetos de materiales nobles que les permitan reconocer a través de sus sentidos sus distintas cualidades, entendiendo de que está hecho el mundo.


El uso de variados objetos de materiales nobles que les permitan reconocer a través de sus sentidos sus distintas cualidades, entendiendo de que está hecho el mundo.

LAS FIESTAS Y ESTACIONES
“Recibir con veneración, educar con amor, dejar ir en libertad”.
Rudolf Steiner (1861-1925)
Filósofo austriaco, fundador de la Pedagogía Waldorf.